El asteroide 2024 YR4 está acaparando toda la atención tanto de la comunidad científica como del público en general, ya que se espera que su trayectoria se aproxime a la Tierra en el año 2032. Día a día, los expertos calculan que las posibilidades de un impacto con el planeta van creciendo.
El límite para determinar si el asteroide chocará con la Tierra llega hasta mayo de este año, debido a que después ya no podrá ser visible por lo que no se podrán recabar datos hasta su próxima visita, y así determinar su trayectoria final.
Lo que en un comienzo ascendía a 1,3%, pasó a 2,3%, de acuerdo con cálculos realizados por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), elaborado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, una cifra que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado con su propia estimación del 2,27%.
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), desde un telescopio en Chile. Su tamaño, estimado entre 40 y 90 metros, lo coloca en la categoría de objetos que, en caso de impacto, pueden causar daños significativos.
“Los científicos tienen hasta mayo para seguirlo y observar su trayectoria. Luego, ya no será visible desde la Tierra. El asteroide volverá a pasar a miles de kilómetros de la Tierra en 2028, en su órbita de 4 años en el Sistema Solar y allí tendremos otra oportunidad de comprobar cómo es su camino. Y finalmente, en 2032 nos visitaría de más cerca”, sostuvo el licenciado Mariano Ribas, jefe de Divulgación Científica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
"En 2032 nos visitaría de más cerca”.
“No estamos preocupados por el asteroide 2024 YR4, ya que las probabilidades de que no impacte son del 99%”, aseguró Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!