El Gobierno de Chile y el sector privado están comenzando a actuar en medio de la posible alza de los aranceles que impondría Estados Unidos al 10 por ciento a las exportaciones chilenas. De acuerdo a “La Tercera, la estrategia se basa en contratar estudios de abogados y lobistas en Washington.
El embajador en Chile, Juan Gabriel Valdés, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, han tomado un especial rol en este asunto chileno en los Estados Unidos. Valdés se ha acercado al nuevo subsecretario de Estado de la administración de Donald Trump, Christopher Landau.
“Estoy a la espera de que el Senado me ratifique en el cargo. Apenas eso ocurra los llamaré para que nos reunamos formalmente”, se comprometió el norteamericano con Valdés.
“Tenemos que estar preparados para gestiones que van a ser largas, complejas y muy costosas para Chile”, le dijo a “La Tercera” uno de los integrantes del “comité público-privado de seguimiento del contexto económico comercial global” que conformó la Cancillería frente a la guerra comercial que propone Trump.
“Tenemos que estar preparados para gestiones que van a ser largas, complejas y muy costosas para Chile”.
El grupo
El mencionado medio indica que este grupo, en el que participan casi 30 personas, está liderado por el canciller Alberto van Klaveren e incluye autoridades que fueron parte de los gobiernos de Sebastián Piñera, representantes de gremios empresariales y expertos en derecho económico internacional.
Si te gustó nuestro contenido, puedes seguirnos en Google News y en nuestro Canal de WhatsApp, eso nos ayuda a seguir generando contenido gratuito a nuestros lectores. ¡Muchas gracias!