Miércoles 1 de Mayo 2024
GABRIEL BORIC

Gabriel Boric tildó de "demócrata" a Sebastián Piñera y enciende el debate en las redes

El Presidente explicó su postura.

Sebastián Piñera y Gabriel Boric. Fuente: (Google).
Escrito en ACTUALIDAD el

Un adelanto del programa “Elegidos”, espacio político de Mega, dejó al descubierto el pensamiento del Gabriel Boric respecto a Sebastián Piñera. En este registro, se lo puede escuchar decir al mandatario que el exjefe de Estado es “demócrata”, algo que desató el debate en redes. Ante la gran repercusión de sus declaraciones, el actual Presidente tuvo que sostener su postura y dar explicaciones al respecto.

“Estoy convencido y no tengo ninguna duda que el Presidente Piñera es un demócrata que en su gestión, en sus dos Gobiernos, buscó genuinamente lo que él pensaba era lo mejor para el país”, dijo Gabriel Boric en una entrevista con Francisco Melo, la cual saldrá a la luz este domingo 10 de septiembre.

Sebastián Piñera. Fuente: (Google).

Estas palabras generaron un fuerte debato en redes y el mandatario no dudó en salir al paso para explicar sus dichos. "Se ha generado un debate porque haya afirmado que el expresidente Piñera es un demócrata (lo que sostengo), ya que según algunos esto significaría una inconsistencia de mi parte", comenzó diciendo el jefe de Estado en su cuenta de “X”.

En ese sentido, Gabriel Boric destacó que es un tema interesante de discutir, más en este contexto de “retroceso” en el debate público respecto al valor de la democracia y a “la condena inequívoca y sin matices al Golpe”. “Vale la pena profundizar”, continuó escribiendo el Presidente en su publicación.

"Ni el expresidente Piñera, ni yo, hemos cambiado nuestra visión crítica respecto a las ideas programáticas o al gobierno del otro”, manifestó. Y además, agregó: “Ese es justamente el valor principal del hecho que firmemos junto a todos los expresidentes vivos el documento 'Por la democracia, siempre'".

Gabriel Boric. Fuente: (Google).

Gabriel Boric encuentra importante este detalle, ya que "demuestra que personas con diferencias políticas profundas, pueden acordar algo fundamental respecto a cómo tratar esas diferencias”. Sostuvo que esp es algo “clave” para la historia del país y para el futuro.