El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó un balance del nuevo Consejo Nacional contra el Crimen Organizado. Lo hizo frente a autoridades de 17 instituciones del Estado, entre ellas Carabineros, Policía de Investigaciones, la Unidad de Análisis Financiero, el Ministerio Público y Aduanas. ¿Qué dijo?
Según explicó Manuel Monsalve, uno de los tópicos más importantes de este Consejo es el uso de herramientas peligrosas por parte del crímen organizado. Es que se trata de instrumentos que permiten y dan poder a estas entidades, por lo que lo primero que hay que hacer es apuntar contra eso.
"Uno de los ejes de la política nacional es quitar el poder de fuego a las organizaciones criminales. Por eso implementamos sistemas de identificación balística que se están comprando para la Policía de Investigaciones y Carabineros", manifestó el subsecretario.
"Uno de los ejes de la política nacional es quitar el poder de fuego a las organizaciones criminales".
Manuel Monsalve especificó que no fue lo único que se implementó para esto, sino que también hubo se abordó la capacitación de personal de Aduana por parte de la Dirección General de Movilización Nacional para impedir el ingreso ilegal de armas, a través de aeropuertos, puertos y pasos fronterizos.
Otra gran problemática
Otro eje de la delincuencia que es necesario eliminar según Manuel Monsalve es el secuestro. "Hemos acordado constituir un grupo de tarea de corto plazo para fortalecer las capacidades institucionales para la lucha contra el delito de secuestro", explicó. Dicho grupo estará conformado, en primera instancia, por el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, Carabineros, la Policía de Investigaciones y Gendarmería.